La crianza es un viaje que va mucho más allá de cuidar las necesidades físicas de los niños, nuestras relaciones como padres influyen en el desarrollo emocional de nuestros hijos.
Este artículo ofrece herramientas y conceptos que pueden ayudar a los padres a enfrentar los desafíos de la crianza.
Palabras Claves: cc · Identidad y El Otro · Gestión de las emociones· Deseo y Frustración· Establecimiento de normas · Juego y Desarrollo emocional
- La importancia del papel del Otro en la construcción de la Identidad
Cuando hablamos del “Otro”, nos referimos a las figuras importantes en la vida de una niña o niño, como los padres y/o cuidadores/as más cercanos y más adelante la escuela, maestros.
La forma en que los padres se relacionan con sus hijos influye en cómo estos se ven a sí mismos. Un vínculo afectivo y seguro ayuda a los niños a formar una identidad positiva y saludable.
En los primeros años de vida se comienza a reconocer la propia imagen y a entender quiénes somos a través del reflejo de los padres. Una imagen positiva fomenta la autoestima y la seguridad en uno mismo.
- Gestión de las Emociones
Es crucial que los padres no solo reconozcan las emociones de sus hijos, sino que también validen y gestionen las suyas propias. La capacidad de los padres para entender y manejar su propia ansiedad, frustración o ira se refleja en la crianza. Cuando como referentes adultos podemos dar respuestas emocionales adecuadas, enseñamos a los hijos a enfrentar y expresar sus propias emociones de manera saludable. Esto no sólo fortalece la autoestima en la infancia, sino que también ayuda a que se sienta seguro en el mundo que lo rodea y les ayuda a formar relaciones saludables en el futuro.
- Manejo del Deseo y la Frustración
El deseo y la necesidad de satisfacción inmediata es natural en esta etapa. La crianza implica encontrar un equilibrio entre satisfacer sus deseos y permitirles experimentar la frustración. Aprender a manejar la frustración es crucial para el desarrollo emocional, ya que ayuda a los niños a entender que no siempre pueden tener lo que quieren de inmediato.
- La Autoridad en la Crianza
Es clave tener en cuenta la necesidad de límites y reglas en la vida del niño. Estos límites son importantes para que los niños comprendan las normas sociales y se sientan seguros. La figura de autoridad debe ser coherente y justa para ayudar en su desarrollo. El establecimiento de normas debe ser entendida no solo como control, sino como una forma de ayudar al niño/a a desarrollar un sentido de responsabilidad y autonomía.
- El Juego como Espacio de Aprendizaje
El juego es una forma fundamental en que los niños exploran el mundo. A través del juego, pueden expresar sus sentimientos y fantasías. Crear un ambiente donde el juego sea valorado no solo fomenta la creatividad, sino que también ayuda a procesar sus emociones de manera saludable.
En resumen…
Si tenemos en cuenta y entendemos mejor las dinámicas entre padres e hijos teniendo en cuenta la importancia de nuestro rol y que nuestras acciones como padres están guiadas por procesos que pueden incluir patrones familiares o experiencias de nuestra propia infancia, el manejo del deseo y la necesidad de límites, los padres pueden enfrentar los desafíos de la crianza con mayor claridad y confianza.
Reflexionar sobre estos temas puede ser un gran primer paso hacia un autoconocimiento para recorrer el camino de la crianza de una manera más consciente y enriquecedora para la familia.
Leave a Reply